Como ya hemos comentado, las alternativas más naturales no son un sustituto uno a uno, por lo que resultan más caras y, a menudo, con un rendimiento inferior. Esto es difícil de vender cuando los presupuestos son siempre prioritarios en las instalaciones. Para superarlo, necesitamos más investigación y desarrollo para comprender las mejores formas de utilizar estos productos de manera que también sean asequibles. Además, hay que promocionar más los beneficios que pueden aportar los productos más naturales. Aunque en muchos aspectos el sector del tratamiento del agua se encuentra todavía al principio del camino hacia la sostenibilidad, tenemos muchas oportunidades que podemos explorar hoy.
¿Cómo se mantiene al día de las normativas que modifican el sector del tratamiento del agua?
Esto tiene una doble finalidad: debemos estar al día de la normativa de nuestros países, pero también comprender las implicaciones técnicas que esta normativa tiene en nuestro trabajo diario. Para estar al día, asistimos a eventos del sector, como Aquatech o AWT, y nos mantenemos en estrecho contacto con nuestros clientes y directores para compartir las mejores prácticas del sector.
¿Cuál es el futuro del tratamiento del agua?
En cuanto al futuro, veo una adopción masiva de tecnologías de tratamiento más avanzadas, como la ósmosis inversa y las resinas de intercambio iónico, para mejorar la eficiencia y la eficacia del tratamiento del agua. Cuando seamos más eficaces, cosecharemos beneficios generales en sostenibilidad, energía y recursos. Y estas tecnologías permitirán la eliminación de contaminantes emergentes, mejorarán el tratamiento de las fuentes de agua más difíciles y aumentarán la calidad general del agua. Estoy impaciente por ver lo que depararán los próximos años al sector del tratamiento del agua.