Tiempo de lectura: 5 minutos

Nuevas tendencias en Edulcorantes

La OMS reporta que más de mil millones de personas en todo el mundo padecen de obesidad, de estas aproximadamente 650 millones son adultos, 340 millones adolescentes y 39 millones niños.1 La epidemia causada por el aumento en la ingesta de alimentos con alto contenido calórico ha hecho que gobiernos tomen medidas y que los consumidores empiecen a cuestionar la naturaleza de los alimentos que consumen.
La preocupación por nuevos hábitos 
saludables en alimentación es un hecho, y desde el 2016 se ha evidenciado un incremento del 15% anual en todo el mundo en lanzamientos de productos con declaraciones de reducción de azúcar.2 A pesar de la latente necesidad por disminuir el consumo de azúcar, su reemplazo con edulcorantes artificiales no sería necesariamente la respuesta, según indican nuevos estudios.

En Francia, un estudio que involucró 100,000 adultos encontró una relación entre el consumo de edulcorantes artificiales y riesgos cardiovasculares.3 De forma similar, un estudio publicado en 2014 por el investigador Dr. Eran Elinax en Alemania, encontró que estos edulcorantes no son del todo inertes y podrían alteran la salud intestinal afectando su microbioma.4 Una encuesta realizada en E.E.U.U arrojó que 4 de cada 5 consumidores consideran que ciertos edulcorantes deben ser evitados sobre otros.5 Debido a esto, los edulcorantes naturales están ganando terreno como alternativa para conservar la indulgencia y funcionalidad en los alimentos sin impactar negativamente nuestra salud.

En IMCD Colombia somos consientes de estos imperantes requerimientos y ofrecemos a la industria colombiana productos a la vanguardia en reducción de azúcar y alternativas en edulcorantes.

Alulosa

La alulosa es un edulcorante natural extraído comercialmente del maíz. Desde el 2016 al 2020 se ubicó como el edulcorante natural con mayor crecimiento en número de lanzamientos con un aumento del 88%, comparado a un 13% de la stevia y un 33% de la fruta de monje.2  Su presencia en nuevas formulaciones se debe a que es virtualmente no calórico, le otorga cuerpo a los productos, reduce el riesgo de caries y disminuye el porcentaje de grasa al fomentar enzimas que la oxidan.

Fruta del Monje​

La fruta de monje es una fruta pequeña y nativa del sur de China. Aporta cero calorías y endulza entre 100 y 250 veces más que el azúcar. Además, cuenta con valores agregados como un alto contenido de vitamina C e impactos positivos a la salud por presencia de compuestos antimicrobiales, antioxidantes y antiinflamatorios. Es amigable incluirlo en formulaciones de horneo y cocina ya que al exponerse al calor no pierde sus propiedades y su sabor es bastante neutro sin presentar residuales molestos.

Edulcorante Enzimático

Contamos con edulcorantes enzimáticos especialmente diseñados para aplicaciones lácteas. Se trata de dos soluciones diseñadas para endulzar lácteos y lácteos fermentados. Su fácil aplicación permite reducir el azúcar hasta en un 30% sin afectar la dulzura.

Fibra Acacia

Además de edulcorantes, contamos con soluciones que permiten la reducción de azúcar en formulación. Este es el caso de la fibra acacia, una fibra soluble prebiótica obtenida del árbol de acacia. El valor calórico de la fibra le permite el reemplazo de azúcar en las formulaciones, a la par que enriquece en fibra certificada FODMAP.


Descubre la combinación adecuada para ti.


Explorar diferentes edulcorantes puede llevar a nuevos descubrimientos para mejorar el perfil del sabor, el porcentaje de reducción de azúcar, posicionamiento del producto y costo final de la formulación. Cada edulcorante tiene sus fortalezas y debilidades, por ello probar diferentes mezclas amplía el abanico de posibilidades para lograr los resultados deseados.
En IMCD nos dedicamos a explorar e innovar junto a nuestros clientes las mejores soluciones que se ajusten a sus necesidades, nuestros expertos están dispuestos a inspirar descubrimientos y empezar a crear oportunidades que dejen tu huella en el mercado.
Mezclas exitosas que se evidencian en el mercado comprenden la fruta de monje y la stevia, por otro lado, un edulcorante nuevo en el mercado como la alulosa cuenta con extensos campos de exploración para probar nuevas mezclas.

Para tu producto
¿Cuál será la mezcla ganadora? Contáctanos y descubrámoslo juntos. 

1 Semana. (April 2022). “Obesidad afecta a 1.029 millones de personas en el mundo: OMS,” Semana.

2 Innova Market Insights. (2021). “Sugar Reduction Trends,” Innova Market Insights.

3 Bendix, A. (Septiembre 2022). “Spate of new research points to the potential harms of artificial sweeteners,” NBC News.

Brincat, C. (Agosto 2022). “Do no-calorie artificial sweeteners have any effect on gut health or metabolism?,” Medical News Today

5 Wang, H., Fuzer, T. (Agosto 2022). “Sweetener industry trends and new formulations,” New Food Magazine.

   Nexira. (s.f.). Fibergum: All-Natural soluble prebiotic acacia.

   Prozyn. (29 de abril de 2020). Green Sugar F.

   Prozyn. (08 de marzo de 2021). Green Sugar C.

   Samyang. (octubre de 2022). Introduction of Nextweet